Skip to content
All posts

Descubre los 12 mejores marketplace de España para 2023

¿Quieres incrementar las ventas de tu tienda online? Pues la mejor forma de hacerlo es promocionando tus productos en los mejores marketplace de España. 

Ya verás cómo esta estrategia te ayudará a conseguir más ventas. 

Pero no vale con elegir cualquier plataforma de venta online de España, ya que es posible que el esfuerzo que tengas que dedicar a la promoción no termine de compensar en todos los casos. 

Pero, ¿qué marketplaces tienen más consumidores en España? Aquí tienes un gráfico de Statista con estadísticas:

marketplaces tienen más consumidores en España

En este post te damos una lista de marketplace en España que pueden multiplicar tus ventas y aumentar tu audiencia

Dependiendo de tu producto, tendrás que elegir uno o varios sitios que se adapten al sector en el que estás operando y al tipo de producto que tú vendes. 

Por lo tanto, aquí te vamos a dar las claves para que solo trabajes con los mejores marketplaces de España. 

¡Sigue leyendo porque esto se presenta interesante!

Qué es un marketplace

Antes de reseñar los mejores marketplace de España, creemos que es conveniente aclarar este concepto ya que en España este término no se usa con tanta frecuencia como en el mundo anglosajón. 

Además, no solo vamos a ver qué es un marketplace, sino que además vamos a ver los tipos que hay y cuales son las ventajas e inconvenientes de operar en este tipo de portales de venta online. 

Como primera aproximación al término de marketplace, se podría decir que un marketplace es una plataforma de venta online en España donde diferentes comerciantes suben sus productos para venderlos.

Definición de marketplace en España: portales de venta online para los comercios electrónicos

Podemos afinar un poco más la definición aclarando que un marketplace es como un centro comercial virtual en Internet, que tiene como objetivo agrupar a varios comercios electrónicos en una misma plataforma de venta online en España. 

Aunque al final de este epígrafe vamos a ver cuáles son las ventajas y desventajas de promocionar tus productos en uno de los mejores marketplaces de España, ya podemos adelantarte que utilizar un marketplace en España puede ser de gran ayuda, sobre todo si estás empezando con tu negocio o si tu ecommerce lleva pocos años. 

La clave es que un marketplace te va a servir de laboratorio de pruebas para tu emprendimiento. Además, te pondrá en contacto con posibles compradores, te ayudará a gestionar los pagos y podrás ver qué productos tienen una mejor respuesta.

Tipos de marketplaces en España

En España podemos encontrar los siguientes tipos de marketplace clasificados de la siguiente manera: 

  • En función del tipo de cliente: los comercios electrónicos que se orientan a particulares suelen operar en marketplaces B2C como El Corte Inglés o Zalando. En cambio, los que venden a otras empresas prefieren intervenir en marketplaces B2B como AliBaba. 
  • En función del modelo de gestión de las plataformas de venta online: mientras que un marketplace como Amazon se encarga no solo de tramitar la venta, sino también de enviar el producto al cliente final, en otros modelos de tipo P2P (peer to peer) el vendedor debe gestionar los envíos, las devoluciones y todo el proceso de venta (como ocurre, por ejemplo, con AliExpress). 
  • En función de los productos en venta: nos podemos encontrar portales de venta online más orientados a un nicho en concreto (como Etsy, que se dedica al mundo de la decoración y el DIY); y otros más generalistas, que venden todo tipo de productos (como El Corte Inglés o Amazon). 

Ventajas y desventajas de vender en un marketplace en España

Antes de ofrecerte nuestra lista de marketplace en España, queremos mostrarte los pros y los contras de vender en estas plataformas de venta online en España

Empezamos por las ventajas: 

  • Acceso a un mayor número de clientes: si te das de alta en un marketplace de España vas a poder promocionar tus productos en un mercado mucho más amplio que si solo vendes a través de tu tienda online. 
  • Gestión de pagos: muchas plataformas de venta online en España se encargan de cobrar directamente a los clientes. Si decides vender a través de marketplaces como El Corte Inglés o Amazon, ni siquiera tendrás que hacer tú la gestión de cobrarle al cliente, ya que se encargan ellos mismos de hacerlo. 
  • Posicionamiento SEO: los marketplace en España invierten cantidades ingentes de dinero para posicionarse en Google. Y sobre todo se centran en palabras clave transaccionales. Debido a su gran autoridad, lo más probable es que, para las keywords que tú quieres posicionar, estas plataformas salgan más arriba en las SERP que tu negocio online.  
  • Comodidad: como estas plataformas tienen la estructura de un centro comercial virtual, hay muchos vendedores que no necesitan tener una tienda online, ya que con la visibilidad que obtienen gracias al marketplace logran ventas suficientes, sin necesidad de gestionar su propia tienda. 

Las desventajas son las siguientes: 

  • Menos margen: los beneficios son menores porque los marketplace de España cobran una comisión por cada venta que consigas. Por lo tanto, tus ventas van a ser menos rentables que si el pedido te lo hacen en tu ecommerce. Además, también debes tener en cuenta que para competir necesitas fijar un precio muy ajustado, con lo que te puedes acabar pillando los dedos y vendiendo a pérdidas. 
  • Muchos competidores: los marketplaces de España ofrecen prácticamente de todo. Eso quiere decir que no vas a ser el único vendedor de un producto. Siempre tendrás competencia de otros negocios que venden lo mismo que tú y que están deseando llamar la atención de los compradores. 
  • Peor branding: al vender en portales de venta online es muy complicado crear conciencia de marca. Si vendes, por ejemplo, en Amazon, los compradores no sabrán si están comprando a Amazon o a ti. Y eso te perjudica a nivel de imagen de marca. 

Lista de marketplace en España - Los 12 mejores de 2023

Como has visto, apostar por montar un ecommerce es bastante rentable y vender tu producto en un marketplace es una apuesta segura. Pero está claro que saber elegir el mejor marketplace te ayudará a triunfar.

Por eso hemos creado está lista con los doce mejores marketplaces que hay en España. 

Toma nota:  

1. Amazon

Uvj309m8NtWY32NsSHV7wWzLLy7r0PqwA7j3ch4h2_ouyQdzM2vammLbJXF8bD_9CxqwxoLEBBUCZX-dJqgoOwZ8xx-numw1YGzz6tOg0c9EpOMf2DxKv65EsKTBcRW4u53qW_JN-Sep-27-2022-12-39-42-66-PM (1)

La plataforma de comercio electrónico fundada por Jeff Bezos es uno de los mejores marketplaces a nivel internacional. Y eso implica, por tanto, que también sea una de las plataformas de venta online de España más destacada

Su sistema de funcionamiento es bastante claro: por una pequeña cuota mensual, podrás vender en Amazon todos tus productos. Además, también podrás utilizar las herramientas que te ofrece la plataforma para incrementar tu negocio.  

Cómo vender en Amazon

Para empezar a vender en Amazon tendrás que crear una cuenta de vendedor. 

Esta cuenta te permite vender en toda Europa y podrás darte de alta y de baja cuando quieras, minimizando el riesgo financiero. 

Cuando ya tengas tu cuenta, podrás subir todos tus productos y empezar a venderlos. ¿Te preguntas cómo empezar a vender en Amazon FBA? Tenemos todas las respuestas aquí.

Ten en cuenta que al ser una de las plataformas más populares tendrás que utilizar métodos de marketing para que tus productos destaquen por encima de los demás. Por eso, cuestiones como una buena descripción pueden ayudarte a lograrlo.

Cuando realices una venta, Amazon te da la opción de que tú te encargues de enviar el pedido o de que ellos lo hagan por ti. Recibirás el pago por la compra, ¡y listo!  

2. eBay

MXr1glUrz4HeKp1MMZUQg_yu5TtUTphSU6MfSYl4qm9jMPhB3YxiTCoSfATqyu78N1FEod6QVGbhjJG5LDq6OmMhG6Okj2pzsbeFKva10VOjQZIzi8B64Sif6TkqAt8n5nYLPw9p-Sep-27-2022-12-39-37-66-PM (1)

Este es un marketplace con una filosofía distinta. 

Aquí podrás vender tu producto con un precio fijo o subastarlo. Tú decides lo que más te conviene. 

Recuerda, además, que esta plataforma de venta online admite cualquier tipo de producto: desde cosmética y ropa, hasta coches y casas. 

Cómo vender en eBay

Vender en eBay es muy fácil. 

Tienes dos opciones: puedes vender productos como un usuario individual u optar por la opción de vender como una empresa. Independientemente de la opción que elijas, en todos los casos tendrás que subir una buena foto del producto, incluir una descripción detallada y poner un precio atractivo.

Si deseas vender como una empresa, este marketplace te ayuda a gestionar tu inventario y los pedidos. También podrás utilizar las herramientas que pondrá a tu disposición para incrementar tus ventas.

Al realizar una venta, eBay facilitará el proceso de pago. Tú solo tendrás que imprimir la etiqueta que te dará la plataforma y enviar el pedido al cliente final.

3. Cdiscount

YeZSJS81BTsQMIproijrPb27xNl1H0K6beSc11mZU_1mYlf1lvUsXKmTaOCvLnpwWuSo0KThIwB2hNFaObxsVvtzRfwBMNbquPTT2R4z_0oeNaWFuB9BBlDNkBtdwWaBg_VZJbzS-Sep-27-2022-12-39-39-40-PM (1)

Aunque consideramos que es un marketplace de España, lo cierto es que Cdiscount tiene menos de un año en España. Sin embargo, en Francia lleva desde 1998. 

Esta es una de esas plataformas de venta online en España que permite que los comerciantes puedan vender sus productos o promocionar sus servicios

Cuenta también con algunas tiendas físicas en Francia donde los clientes pueden encontrar los productos más populares de la web.

Cómo vender en Cdiscount

Si quieres vender tus productos en este marketplace, tendrás que pagar una tarifa mensual (en este blog te lo explicamos con más detalle). 

Una vez que te hayas registrado en este portal de venta online, podrás hacer uso de sus almacenes donde su equipo gestionará directamente tus pedidos. 

Por otra parte, también tendrás que pagar una tasa de comisión por cada pedido que recibas, que dependerá del tipo de producto que vendas.

4. FNAC

6P55WRcxrg2F4oyO0bs1g-AtI4oKAPTcbJ3jcCmEgzh4tTvyv4mOulBhNn0EaTU2G3CRDc2Y_612kDvEAzlpv68HZ2DJznszNcU6_qu9V6Ju3hDzbI1WSLredgUFevgk1uACr51z-Sep-27-2022-12-39-38-29-PM (1)

No podía faltar en esta lista de marketplace en España la FNAC, que es uno de los mejores marketplaces para vender libros, vídeos, música y electrónica

Además de su plataforma de venta online en España, cuenta con infinidad de tiendas físicas tanto en nuestro país como en el resto de Europa. De hecho, fue uno de los primeros marketplaces en Francia. 

A día de hoy, tiene un catálogo de más de tres millones de productos. Y lo mejor de todo es que todos ellos pasan por un estricto control de calidad antes de venderse.

Cómo vender en FNAC

Puedes vender tus productos por medio de dos vías. 

O bien subes el producto a su marketplace o se lo vendes directamente a FNAC en una de sus tiendas físicas. Si lo que quieres es vender diferentes productos, la primera opción es la que más te conviene.

Simplemente sube el producto, añade una descripción y ponle un precio. Cuando un cliente lo compre, FNAC te enviará un correo electrónico informándote de la venta. Entonces tú deberás gestionar el envío del paquete y recibirás el dinero por medio de transferencia bancaria o en cheque regalo.

Visita nuestra guía (en inglés) donde te explicamos con todo lujo de detalle los pasos que tienes que seguir.

5. Privalia

nEqMF6OXShwYGr2DIdTQg7yoCUyARB5zvwWadDkdv_mB1K_d_WF7mopcebcIpBL2vH2AXZsXjsRIZce2OLo-O_LeqADNv4aulheJjAzO6GauD4KC61QA733aBfistftsQQnBIMi3-Sep-27-2022-12-39-43-25-PM (1)

Privalia es una de esas plataformas de venta online de España en donde se venden diferentes tipos de productos. Desde calzado, ropa y accesorios, hasta cosmética y electrodomésticos.

Cómo vender en Privalia

Si decides vender tus productos en este marketplace primero tendrás que ponerte en contacto con ellos. 

Puedes hacerlo a través del formulario “Contacto para marcas” que encontrarás al final de la página. Cuando contactes con ellos, tendrás que especificar los productos que quieres vender y tu cargo dentro de la empresa.

6. Etsy

ryDp8YrLfPt86gLEivEwECvyzDAtChkDQMSH9MHN7pW-oNK-cSNpHFY0IJNYLoJjPTEEM_iKeN5Cmufz60WGW7L9KnBpmViLrOyfFXB7gPn5OriOkF7hy3Xatb4vXk7T2MRrF3Iq-Sep-27-2022-12-39-36-74-PM (1)

Etsy ha entrado en la lista de marketplace en España por ser el sitio preferido de los artesanos para vender sus creaciones

De hecho, los diseños más creativos y únicos se pueden encontrar en Etsy, con lo que si te dedicas a este tipo de ecommerce tu portal de venta online es, sin ninguna duda, Etsy.

Cómo vender en Etsy

Este marketplace te propone tres diferentes opciones para vender tus productos

  • Paquete Standard: no tiene ningún coste mensual, pero no ofrece herramientas extras para analizar tus ventas. 
  • Paquete Plus: tiene una cuota de 8,90 € mensuales, que incluye herramientas que te ayudarán a hacer crecer tu negocio.
  • Paquete Premium: es el más completo y te ofrece la opción de gestionar tus productos como un experto.  

7. Carrefour

nFCIlfFvIBj9TiYSfhmnyQo_IWWjrb8WmIidXdKrEYhg769xcXSy2AntDNjmPuGAXMp-yx9subrf4osNdF4MygfOvKgYoW6odnMz5vVMPvZ4EqdKUoP4e9gDWT1czqT5XjuOxcKm-Sep-27-2022-12-39-44-60-PM (1)

La cadena de hipermercados francesa también cuenta con un marketplace en España. 

Entre las ventajas de utilizarlo, está la confianza de los usuarios hacia la empresa.

Cómo vender en Carrefour

Puedes optar por vender tus productos online o por venderlos en sus hipermercados

Para empezar a utilizar su marketplace, lo primero que tienes que hacer es publicar tu catálogo de productos en su web.

Cuando un cliente compre tu producto, recibirás una alerta para que te encargues de gestionar el envío. 

Cuando vayas generando un saldo positivo de ventas, dos veces al mes Carrefour te ingresará el total de tus ganancias acumuladas hasta ese momento.

Las cifras de Carrefour en España

En mayo de 2019, Carrefour obtuvo casi 30.000.000 visitas a su página web. Ese mismo mes, ocupó el octavo lugar dentro de los marketplaces más visitados en España.

8. Fruugo

ed_SyCIZ4og5qd5s3TNgmW2jXH10CvJaPldm8uIZ3ZPODAwT_eDjHzjzg1eIZHSk70DmbKu6HxK6w83nnYwtofHXhaiqnDxYbB-nJBKalH1J2vAifF-gfGsVx1rjohl3HbPEa15p-Sep-27-2022-12-39-42-12-PM (1)

Este marketplace tiene como objetivo simplificar la compra y venta de productos online

Además, ofrece a los minoristas recibir el pago en la moneda de su elección (trabajan con las 20 monedas principales) y a vender sus productos en 15 idiomas para llegar a un mercado internacional.

Cómo vender en Fruugo

Antes de poder subir tus productos, deberás registrarte en su marketplace. Tendrás que rellenar los datos de contacto y el número de artículos que deseas vender.

9. El Corte Inglés

_v0aQSYNXf5IbNpquV5Ke6cejOc8Ndw9pmzGKiWLsNgqFFLZqQO9tAV9FhYi0hBdgmfLjrzeUZeoHv33kk2ASMkyoN8kLCqsOMwK0sPvV17fnmyTzXkAaRnsprD5q1BM6j_W4i83_Sep_27_2022_12_39_44_09_PM (1)

Es uno de los mejores marketplaces en España para vender todo tipo de productos. 

Al fin y al cabo estamos ante un modelo de negocio tradicional —basado en el sistema de grandes almacenes— que sirve de referencia fuera de España y que además ha sabido adaptarse muy bien a las ventas online.  

Cómo vender en El Corte Inglés

El Corte Inglés te permite vender tus productos a través de su marketplace. 

Para ello, tendrás que gestionar el envío del pedido y hacerte responsable de cualquier devolución que el cliente quiera realizar.

10. Casa del Libro

mk5KurVcy5-18EBUUTvnX5-3n2xDxYE1uDYZdRF0O97Rf3FBJXQohbGm4sdDvBiHMieFB71qaauCTJzo7du_6azU7pTVMLRSCximIgoSWfM8LrdzKrDxBAECm6R86vfJgM_3koH4-Sep-27-2022-12-39-39-99-PM (1)

Mientras que Amazon empezó vendiendo libros pero ahora vende prácticamente cualquier producto que se te ocurra, este es el marketplace en España dedicado, por completo, y en exclusiva, a la venta de libros

Aquí puedes vender libros de segunda mano, nuevos e incluso e-books.

Cómo vender en Casa del Libro

Para empezar a vender en esta plataforma de venta online en España tendrás que crear una cuenta y decidir si quieres ser vendedor particular o profesional. 

Sube tus productos para que los millones de usuarios que visitan este marketplace cada día vean tus libros y opten por adquirirlos.

Cuando el cliente compre uno de tus productos, recibirás un correo electrónico para que procedas al envío. Casa del Libro te ingresará el dinero directamente en tu cuenta bancaria.

11. Runnics

CN-YeZCUtvng-vnKvlA_B-KFNWDcmcCHtjUbIUu0nGrlgQi6bZe9Vq5fLRbkXMQteu4-zey6iOG0LA_hhvjA6peq-afmj5m9pTotq5Pv3VnOzvJkj9xa9hx1u6j-izWggbAHyHWI-Sep-27-2022-12-39-38-78-PM (1)

Este es un marketplace dedicado a la venta de calzado, accesorios y ropa deportiva. 

Ofrece un amplio catálogo de productos y ayuda a los usuarios a encontrar las zapatillas deportivas ideales para ellos.

Cómo vender en Runnics

Este marketplace te permite publicar tus productos sin ningún coste. 

Una vez que hayas realizado una venta, ellos te cobrarán las tasas de gestión

Además, ellos se encargan asimismo de gestionar la venta, mientras que tú, como vendedor, deberás tramitar el pedido. 

Cada mes recibirás el pago de tus ventas.  

12. AliExpress

markeplace españa aliexpress

AliExpress es una de las grandes plataformas de venta online en España. 

Aunque comenzó operando en Asia, este gigante chino actualmente dispone de 6 tiendas físicas en España

Y no solo eso: al operar desde España, los plazos de entrega se reducen también considerablemente. 

Cómo vender en AliExpress

Si quieres vender en AliExpress debes registrarte en la plataforma como vendedor. 

Pero al darte de alta recuerda seleccionar España como tú país de origen, ya que de ese modo los compradores sabrán que están comprando en un marketplace de España y no de China. 

Cuando recibas un pedido, deberás encargarte tú de enviárselo al cliente porque AliExpress no cuenta con servicios logísticos en España.

Elige el mejor marketplace en España para vender tu producto

Dentro de todas estas opciones, teniendo en cuenta que son los mejores marketplaces en España, tendrás que decidir cuál es el mejor para tu producto. 

Para seleccionar el más idóneo para tu ecommerce, y no morir en el intento, tendrás que tener claro el público al que quieres llegar, el tipo de producto que vendes y la competencia que tendrías en cada portal.

Una vez hayas obtenido estos datos, solo tendrás que decidir el marketplace en España desde el que venderás tu producto. 

Recuerda, por último, que puedes utilizar varios marketplaces a la vez y comparar resultados.

ShippyPro para tu estrategia de envío de e-commerce

Una vez que hayas decidido tus marketplaces, el siguiente paso importante es pensar en tu estrategia de envío de comercio electrónico.

ShippyPro ofrece un gran servicio para comerciantes digitales que buscan simplificar su estrategia de envío y tener todo lo que necesitan en un panel fácil de usar.

Un centro de envío completo para el comercio electrónico que ofrece excelentes características, como:

  • Label Creator: que te permite automatizar la impresión de etiquetas de envío con un simple clic

  • Track & Trace: para enviar notificaciones de envío alineadas con tu marca y mantener a los clientes actualizados sobre el estado de su pedido

  • Easy Return: un portal todo en uno para reducir el dolor de cabeza que viene con las devoluciones de los clientes

  • Live Checkout: que permite a tus clientes elegir entre múltiples opciones de entrega al momento del pago, con precios en tiempo real y puntos de recogida locales

También puedes integrar ShippyPro con decenas de canales de venta (CMS, Marketplace, plataformas de e-commerce) y casi 200 transportistas, para que puedas administrar todo en un solo lugar.

Prueba ShippyPro gratis y envía 30 pedidos sin coste, así verás cómo puedes simplificar ya tu estrategia de envío.

 Regístrate ahora en ShippyPro   →

 

Lea también:
Los 10 mejores marketplaces para vender en Francia
Vende en los mejores Marketplaces en Alemania
Marketplaces online en el Reino Unido: las 10 mejores plataformas