¿Te gustaría montar una tienda online con la seguridad de que vas a explotar tus características más competitivas y que además vas a minimizar los problemas externos que puedan surgir? Pues existe una herramienta, el análisis DAFO para ecommerce, que te hace exactamente eso.
Pero como sucede con todas las herramientas de análisis que se emplean en comercio electrónico, es imprescindible dedicar grandes dosis de reflexión y de sentido común para lograr un resultado.
Lo mejor de todo es que, si aprendes a hacer un DAFO de forma correcta, podrás aumentar mucho las ventas de tu tienda online, ya que sabrás cómo explotar las oportunidades y fortalezas de tu negocio, a la vez que minimizas las amenazas que surgen o las debilidades internas de tu tienda.
¿Quieres saber cómo hacer un análisis competitivo de ecommerce de la mano de la herramienta DAFO? Pues no te pierdas este artículo.
Índice de contenidos:
En pocas palabras podemos decir que un análisis DAFO en ecommerce es una herramienta de evaluación estratégica que examina las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que se le presentan a una tienda online.
Aunque ahora te explicaremos con más nivel de detalle cómo se hace un DAFO, seguro que al leer esta definición ya te has percatado de que este análisis se basa en analizar los factores internos y externos que pueden llevar al éxito o al fracaso a un negocio de comercio electrónico.
Por lo tanto, es un trabajo que deberías hacer tanto si vas a empezar ahora con tu tienda online como si ya llevas tiempo en el negocio y nunca te has planteado una estrategia clara.
Aunque la herramienta DAFO es muy conocida en el mundo del marketing, en comercio electrónico debería ser de aplicación obligada.
Más que nada porque el DAFO (también llamado FODA o SWOT) es la herramienta que permite crear una planificación estratégica que te permitirá competir en un mercado saturado.
Dado que en el mundo desarrollado siempre suele haber más oferta que demanda, los negocios online tienen que ser capaces de diferenciarse para vender más que sus competidores. Y la mejor forma de hacerlo es a través de un análisis DAFO que derivará en un plan estratégico encaminado a incrementar ventas.
Pero este no es el único motivo por el que el DAFO es relevante para el ecommerce.
Este tipo de análisis es especialmente importante para el comercio electrónico por los siguiente motivos:
Ya te habrás dado cuenta que el análisis DAFO se conforma a partir de las iniciales de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
Esto implica que este análisis se hace estudiando las debilidades de tu tienda online, las amenazas a las que hay que hacer frente, pero también las fortalezas que hay que potenciar y las oportunidades que hay que aprovechar.
Lo ideal sería dibujar en un papel una figura compuesta por cuatro cuadros. A la izquierda se sitúan los factores internos, que son las debilidades y las fortalezas. Mientras que a la derecha tendrás que señalar los factores externos a tu empresa, que son las amenazas y las oportunidades.
De esta manera, será más fácil identificar la información de manera visual para usarla de un modo estratégico en la toma de decisiones.
Vamos a ver por partes cada uno de los cuadrantes, para que sepas cómo hacer un buen análisis DAFO de tu tienda online.
Vamos a empezar recopilando la información basada en los factores internos de tu ecommerce. Esto es: las cosas que dependen solo de tu negocio y que no están sujetas a temas que no puedes controlar.
Empezando por las debilidades, podemos decir que estas son las limitaciones o carencias de tu propio negocio online, que pueden afectar negativamente a su funcionamiento y competitividad.
Las debilidades no vienen de fuera, sino que son cosas que nacen en tu propia empresa. Y eso quiere decir que son siempre solucionables.
Vamos a ver cuáles son las debilidades más habituales en un ecommerce:
Estos son algunos de los problemas que suelen provocar debilidades en tu negocio. Pero hay muchos más.
Lo que debes hacer ahora es empezar a reflexionar para ver qué posibles debilidades están limitando el éxito de tu negocio.
Tener claras cuáles son es importante para luego poder aplicar medidas que corrijan esa situación.
Desde el punto de vista de los factores internos llega el momento de considerar cuáles son las fortalezas del ecommerce.
En este caso tendrás que reflejar en el cuadrante de abajo a la izquierda los atributos, recursos o capacidades internas que le dan ventajas competitivas a tu tienda online por encima de las demás.
Ten en cuenta que estas fortalezas del ecommerce son claves para contribuir al éxito de tu empresa.
Aunque puede haber una gran variedad de fortalezas, estas son las más comunes a los comercios electrónicos:
Queda claro con estos ejemplos que las fortalezas proporcionan a un ecommerce una base sólida para competir y crecer en el mercado.
Pero esas fortalezas deben ser gestionadas y aprovechadas correctamente para que realmente supongan una ventaja.
De nada serviría tener una fortaleza si no la explotas.
Pero eso lo veremos un poquito más adelante.
En el cuadrante superior derecho tenemos a las amenazas para tiendas online.
Aquí entramos en la parte del DAFO formada por los factores externos, que vienen de fuera de tu tienda online.
Las amenazas son situaciones que pueden representar riesgos u obstáculos para el desarrollo y funcionamiento exitoso de un ecommerce.
Estas amenazas pueden surgir de diversas fuentes, así que es imprescindible hacer una profunda reflexión para pensar en todo lo que pueda venir de fuera que represente un peligro potencial para la consecución de tus objetivos de ventas.
De hecho, las amenazas posibles deben ser siempre contempladas en cualquier plan estratégico de un comercio electrónico.
Entre las amenazas más frecuentes nos podemos encontrar con:
Aunque en el último epígrafe te explicaremos cómo actuar una vez que has completado tu análisis DAFO para ecommerce, queda claro que debes ser capaz de evaluar y anticiparte a estas amenazas, utilizando estrategias de mitigación y planes de contingencia.
El último punto que debe contemplar tu DAFO es el de las oportunidades.
Igual que las amenazas son las cosas que vienen de fuera —que pueden hacer peligrar la estabilidad de tu tienda online—, las oportunidades son cosas positivas que debes aprovechar para incrementar tus ventas.
Ten en cuenta que las oportunidades pueden ser ventajas en el entorno o el mercado que tu comercio electrónico debería explotar para crecer y tener éxito.
Además, es importante que sepas cómo aprovecharlas porque las oportunidades también son ocasiones propicias para tus competidores. Y recuerda que si tú no las explotas, ellos sí que lo harán.
Las oportunidades más frecuentes suelen ser:
Estas son algunas de las oportunidades más típicas que se le pueden presentar a cualquier negocio de comercio electrónico.
Pero debes estar pendiente porque no va a venir nadie a avisarte de que estás ante una oportunidad sin explotar.
Así que durante todo este proceso de análisis DAFO en ecommerce debes estar muy atento y dispuesto, para implementar la mejor planificación estratégica.
Vamos a ver ahora cómo puedes aprovechar toda la información que has recopilado en tu DAFO.
Una vez que has completado los cuatro cuadrantes del DAFO, llega el momento de avanzar en tu metodología de trabajo con el modelo CAME para generar acciones concretas y orientadas a los objetivos generales.
La sigla CAME proviene de las palabras Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar.
Con esto ya te puedes imaginar lo que hay que hacer en cada cuadrante, ¿verdad?
Vamos a verlos con más nivel de detalle:
Con esta explicación creemos que te será más fácil entender que el CAME es una extensión del DAFO. Mejor dicho: se trata de una aplicación práctica del DAFO. Porque lo cierto es que un DAFO sin un CAME no tiene mucho sentido.
De hecho: lo vas a entender mejor con un ejemplo sencillo.
Imagina una tienda online que detecta en su DAFO que hay una gran debilidad en la cadena de suministro porque un proveedor logístico no está dando la talla en los repartos de última milla y los pedidos están llegando más tarde de lo estipulado.
En ese caso, el comercio electrónico usaría el CAME para corregir ese problema mediante una estrategia de diversificación de los proveedores.
Como ves, el análisis CAME es una herramienta que convierte la información obtenida en el análisis DAFO en acciones concretas para mejorar la gestión y el rendimiento de tu tienda online.